Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2020

DANZAS FOLCLÓRICAS DE EL SALVADOR SEGÚN REGIÓN

Imagen
DANZAS FOLCLÓRICAS DE EL SALVADOR SEGÚN REGIÓN   Zona Occidental   Esta zona posee las siguientes danzas:  Historiantes de Cuisnahuat  También conocida como Danza de Moros y cristianos, es una danza muy antigua donde se narran las batallas de los cristianos contra los musulmanes para su expulsión de la Península Ibérica. De allí que la danza se incorporó al territorio tras la conquista.  Los historiantes representan historias por lo cual cuentan con un libreto donde se indica la narración y diálogos. Dicho libreto está en posesión del ensayador que lo hereda cuando ya no está en capacidad de dirigir al grupo.  Se acompañan con pitos y tambores. El grupo de los danzantes que representa a los cristianos viste con trajes llamativos de colores, con penachos de flores y máscaras. El otro grupo que presentan a los moros portan saco y pantalón negro, su penacho de flores y máscaras negras. Todos con machetes. Esta danza se da en todo el país y los grupos está...

HISTORIA DE LA DANZA EN EL SALVADOR

Imagen
HISTORIA DE LA DANZA EN EL SALVADOR Época prehispánica  La danza de El Salvador en la época prehispánica no sabe mucho acerca de las formas de danza de nuestros antepasados, pero si las más populares de esa época.  La danza prehispánica es un concepto que se aplica a todos los tipos de bailes y manifestaciones artísticas corporales que se daban en América antes de la época de la Conquista. Pueden identificarse diferencias entre las tribus de la región americana mediante el estudio de su danza.  En la época prehispánica al “canto y la danza” se le denominó “In Cuicatl InXochitl” (el Canto y la Flor), porque era una forma de ofrenda que permitía estar en contacto con las deidades que se manifestaban en la naturaleza. Cada movimiento en la coreografía de la danza tiene un significado específico.  En El Salvador nuestros antepasados tenían una cultura compartida con nahuat lencas los chorchis pipiles y pokomanes, entre esos tiempos la danza más popular era ¨Tepomahuaste¨...